damental
HABITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO Y TU SALUD

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, y prácticamente destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
1. No desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo el nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.
2. Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.
3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además el Alzheimer.
4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando mala nutrición y puede intervenir en el desarrollo del cerebro.
5. Contaminación en el aire
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado, disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral
6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por períodos prolongados, acelera la pérdida de células del cerebro.
7. Dormir con la cabeza cubierta
El dormir así aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
8. Hacer trabajar el cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo, además de la dificultad del cerebro para responder a este estado, lo daña.
9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro. No hacerlo
provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
10. Practicar la conversación inteligente y memoriza nombres y cantantes de canciones de varias épocas
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONSUMIR ANTIOXIDANTES?
Un antioxidante es capaz de retardar o prevenir la oxidación. Es una reacción química de transferencia de electrones. Un oxidante (humo del cigarro, contaminación y estrés) produce radicales libres que causan reacciones es cadena que dañan las células humanas.
Estos oxidantes en los humanos causan estrés oxidativo y matan células. Este efecto se ha asociado con muchas enfermedades humanas. Las vitaminas C y E son usadas como suplementos dietéticos con la esperanza de prevenir enfermedades tales como el cáncer.
LOS 10 ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA LONGEVIDAD
Tomates Con antioxidantes que ayudan en la Prevención del cáncer. |
Los granos Integrales Contienen agentes contra el cáncer y el azúcar en la sangre mejora el tránsito intestinal. |
Aceite de oliva Principal componente de la dieta “Mediterránea”, ayuda al corazón. |
Salmón Alto de omega-3, alivia muchas de las enfermedades crónicas conocidas. |
Uvas rojas y vino tinto Tiene efectos saludables en el corazón. |
Nueces Almendras y nueces disminuyen el colesterol en sangre, la grasa del tipo monoinsaturado y / u omega-3. |
Ajo Con evidencias altas de efectos muy saludables en corazón y cáncer. |
Arándanos. Alto contenido de antioxidantes. |
Espinacas Con muy altos beneficios de efecto de los antioxidantes que combate el cáncer. |
Te El verde y negro tienen efecto positivo de antioxidante. |
LAS 10 COSAS QUE MÁS ENVEJECEN
Estrés Obesidad, insomnio, problemas del corazón y el sistema inmunológico. |
Actitud pesimista Debilita el sistema inmunológico. “Solo hay que mirar el lado bueno de las cosas”. |
Falta de ejercicio físico Efectos acumulativos en el cuerpo y problemas de salud como diabetes. |
No tener una relación estable Los que se divorcian tienen un riesgo 40% mayor de tener una muerte prematura. |
No ejercitar el cerebro |
Alcohol 1 o 2 vasos al día ayudan a prevenir varios problemas del corazón. Más del límite, las ventajas se pierden. |
Mala nutrición y exceso de peso La falta de nutrientes balanceados y el exceso de peso, causan mala salud. |
Estilo de vida. Los excesos en ejercicio físico y trabajo, la falta de sueño nocturno y el estrés, causan deterioro en la salud. |
Fumar Causa enfisema, cáncer, rápido envejecimiento de la piel, problemas cardíacos. |
No intentar cambiar para mejorar Toma tiempo para cambiar malos hábitos, si no se logra, no rendirse: empezar otra vez. |