POSICIÓN | MARCA DE LECHE | CALIFICACIÓN |
1 | Pascual | 80 |
2 | Hacendado, de Mercadona | 79 |
3 | Consum | 78 |
4 | Kaiku | 77 |
5 | Gallega | 76 |
6 | Deleite | 76 |
7 | Carrefour | 75 |
8 | Muu | 74 |
9 | Día | 74 |
10 | Covap | 73 |
11 | Aluchan, de Alcampo | 73 |
12 | Milbona, de Lidl | 71 |
13 | Gaza | 71 |
14 | Xoia | 70 |
15 | Leyma | 70 |
16 | ATO | 70 |
17 | Gurelesa | 69 |
18 | Bomilk, de Eroski | 68 |
19 | Unide, de Maxcoop y Gama | 67 |
20 | Cremosita | 62 |
21 | Celta | 62 |
22 | Auchan, 1er precio, marca blanca de Alcampo | 61 |
23 | Feiraco | 61 |
24 | President | 61 |
25 | El Corte Inglés | 57 |
26 | Supersol | 50 |
27 | Lauki | 45 |
28 | Solar | 45 |
29 | Aliada, de El Corte Inglés | 42 |
30 | Alipende, de Ahorramás | 42 |
31 | C.L. Asturiana | 42 |
32 | Eroski | 42 |
33 | Larsa | 42 |
34 | Super, de El Árbol | 42 |
35 | Covirán | 41 |
36 | Finessa, de Lidl | 41 |
37 | La Vaquita | 41 |
38 | Altamira | 30 |
39 | Carrefour Discount | 30 |
40 | Condis | 30 |
41 | El Castillo | 30 |
42 | Llet Nostra | 30 |
43 | Puleva | 30 |
44 | RAM | 30 |
45 | Reny Picot | 30 |
46 | Rio | 30 |
47 | Polesa | 10 |
LA CALIDAD DE LA LECHE EN ESPAÑA
“Es imposible que los consumidores conozcan la mala calidad de la leche que consumen”. Un juez acaba de avalar el informe del OCU sobre el gran deterioro de la leche que compramos en España, en el que “desaconseja vivamente” la compra de 10 importantes marcas.
La leche es un alimento básico que consumimos a diario, desde los más niños a los más ancianos, imprescindible en nuestra dieta. Pero nos preguntamos, ¿es la leche que compramos en los supermercados ese producto de calidad y nutritivo que suponemos? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado 47 marcas españolas, esto no está nada claro, hasta el punto que un juez acaba de avalar dicho informe sobre el deterioro de su calidad, en contra de la demanda interpuesta por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL).
Para el OCU hay incluso 10 marcas “cuya compra se desaconseja vivamente”, entre las que se encuentran PULEVA, RAM o RÍO.
Entre las conclusiones del informe, destaca que muchas de las 47 marcas de leche analizadas no aportan el contenido mínimo de grasa, son más pobres en calcio que hace 20 años, han sufrido tratamientos térmicos muy agresivos, que pueden llegar a degradar las vitaminas y las proteínas, y algunas otras han usado leches demasiado viejas.
LA MITAD DE LAS LECHES, SIN CALCIO SUFICIENTE
El calcio y las grasas son dos aspectos fundamentales en las leches. La OCU ha dado una calificación de “aceptable” a las marcas que tenían de 105 a 113 mg por 100 ml. Y la mitad no pasa de ahí. Por otro lado la grasa debería suponer como mínimo el 3,5% en las leches enteras, y algunas se quedan cortas: “Un feo detalle que parece fruto de un deseo intencionado de escamotear grasa más que de un azar de la producción”, explica el estudio, que recuerda que este ahorro de grasa puede servir para otros productos más caros, como la nata o la mantequilla. Y en referencia a la relación calcio/fósforo, el informe asegura que a menudo es desequilibrada, ya sea por la escasez de calcio o por el exceso de fósforo, fruto probablemente del añadido de estabilizantes.
PEOR LECHE QUE HACE 10 AÑOS
En la escala de calificación de 1 a 100 establecida por la OCU, nunca antes había habido diferencias tan abismales entre las diferentes marcas. La leche de mejor calidad, Pascual ha obtenido un 80, mientras que la de peor, Polesa, tan solo un 10. Y en el anterior informe, de hace 10 años, las leches de peor calidad eran menos numerosas y los peores resultados no llegaban a niveles tan bajos.
OCU relaciona esta bajada de la calidad con dos aspectos: las menores exigencias de la ley desde el cambio normativo de 2.006 y según explica Ángel Ballesteros, experto en lácteos de la OCU, con el hecho de que “ahora las vacas dan prácticamente el doble de leche que hace 10 años, pero a costa de una menor concentración de proteínas y calcio, lo que afecta al consumidor final”. “Al final, la calidad está influida por el mejor o peor hacer de los propios fabricantes”, añade.
Respecto a esto último, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) no está de acuerdo. Piensa lo contrario, que la leche de ahora es de mejor calidad que la que se comercializaba hace 10 años.
LAS MARCAS ESPAÑOLAS, SEGÚN EL INFORME DE LA OCU
La escala de las marcas de leche españolas realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) establece una calificación de 1 a 100, desaconsejando la compra de las 10 últimas, cuya valoración se encuentra por debajo de 30. Aquí tienen el ranking completo:
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post